:En el mundo de las inversiones en México, existen muchas opciones para elegir, y una de ellas son los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS). Pero, ¿qué son las FIBRAS y cómo pueden ayudarnos a invertir en activos inmobiliarios?

Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces o mejor conocidos por sus siglas: FIBRAS, se crearon en México en 2011 y desde ese entonces se han convertido en una popular forma de inversión en el país. Ofrecen una forma de obtener exposición a activos inmuebles sin la necesidad de comprar un activo físico directamente. Las FIBRAS se caracterizan por ser cotizadas en bolsa, como acciones, y algunas se caracterizan por tener un flujo de caja estable generado por arrendamientos, permitiendo una distribución de dividendos periódicos para los inversores.
En México, las FIBRAS inmobiliarias son reguladas por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y tienen una estructura legal diferente a las sociedades anónimas cotizadas, y están sujetas a regulaciones específicas.
Una FIBRA es una estructura jurídica que permite a los inversionistas obtener acceso a una variedad de activos inmobiliarios, como edificios comerciales, residenciales, de oficinas, entre otros. Al invertir en una FIBRA, los inversionistas reciben una participación proporcional en los flujos de efectivo generados por estos activos, los cuales son distribuidos de manera periódica en forma de dividendos.
Además, las FIBRAS suelen tener una estructura de crédito sólida, lo que las hace más resistentes a los cambios económicos y las fluctuaciones en los precios de los activos. Esto las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una mayor estabilidad y diversificación en comparación con la inversión directa en un solo activo inmobiliario.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como cualquier inversión, invertir en FIBRAS conlleva riesgos. Por ejemplo, el rendimiento de las FIBRAS está directamente relacionado con el rendimiento de los activos inmobiliarios subyacentes, por lo tanto, cualquier cambio en los precios de estos activos puede afectar el rendimiento de la FIBRA. Además, las FIBRAS son una inversión a largo plazo y pueden ser menos líquidas que otras inversiones.
Por esta razón, es importante entender bien el funcionamiento de las FIBRAS y consultar a un asesor financiero antes de tomar una decisión de inversión. Sin embargo, para aquellos inversionistas que buscan exposición en activos inmobiliarios de alta calidad y desean diversificar su cartera de inversiones, las FIBRAS pueden ser una excelente opción. aquí les presentamos una serie de Ventajas y Desventajas de invertir en este tipo de activos.
Las ventajas de invertir en una FIBRA incluyen:
Acceso a activos inmuebles: Los FIBRAS inmobiliarias permiten a los inversores obtener exposición a activos inmuebles sin la necesidad de comprar un activo físico directamente.
Diversificación: Al invertir en una FIBRA, los inversionistas están invirtiendo en una variedad de activos inmobiliarios, lo que ayuda a diversificar su cartera de inversiones.
Estabilidad: Las FIBRAS suelen tener una estructura de crédito sólida, lo que las hace más resistentes a los cambios económicos y las fluctuaciones en los precios de los activos.
Ingresos recurrentes: Las FIBRAS distribuyen dividendos periódicamente a los inversionistas, lo que proporciona un flujo de efectivo recurrente.
Liquidez: Al ser cotizadas en bolsa, las FIBRAS inmobiliarias ofrecen una mayor liquidez y transparencia en comparación con la inversión directa en un activo inmobiliario individual.
Sin embargo, también hay algunas desventajas a tener en cuenta al invertir en una FIBRA:
Riesgo: Como cualquier inversión, las FIBRAS conllevan riesgos, incluyendo el riesgo de fluctuaciones en los precios de los activos inmobiliarios y los riesgos de mercado.
Riesgo de crédito y cambio: Los FIBRAS inmobiliarias pueden estar expuestos al riesgo de crédito de sus arrendadores, así también el valor de las inversiones en el extranjero puede verse afectado por las fluctuaciones en el tipo de cambio.
Limitaciones legales y reguladoras: Las FIBRAS inmobiliarias están sujetas a regulaciones específicas, incluyendo limitaciones en cuanto a su tamaño y diversificación, estas regulaciones pueden limitar su capacidad para crecer o diversificar sus activos.
Dependencia de un administrador: Los FIBRAS son administrados por una entidad, es importante evaluar si esa entidad cuenta con un equipo calificado y experiencia para gestionar los activos y cumplir con las regulaciones.

Ahora ya conocemos que son las FIBRAS, como funcionan, quien las regula, ventajas y desventajas, pero ¿cómo se pueden comprar? se pueden adquirir desde distintas vías, incluyendo:
Bolsa de valores: Muchas FIBRAS están cotizando en bolsa, lo que significa que se pueden comprar a través de un corredor de bolsa registrado.
Oferta pública inicial (IPO): Algunas FIBRAS se ofrecen al público en una Oferta Pública Inicial (IPO) y se pueden comprar durante el período de oferta.
Oferta privada: Algunas FIBRAS se ofrecen solo a inversionistas calificados o a través de una oferta privada.
Fondos mutuos o ETFs: Algunos fondos mutuos e ETFs invierten en FIBRAS, lo que permite a los inversionistas obtener exposición a través de estos instrumentos.
¿Quieres saber más? ¿Cuáles son las principales FIBRAS en México? te recomendamos la siguientes fuentes:
AMEFIBRA: es la Asociación Mexicana de FIBRAS Inmobiliarias, es la voz que las representa en México y promueve su crecimiento. en esta web podrás encontrar los índices de las principales FIBRAS en México.
FIBRA INN "FINN13" : Esta Fibra esta constituidad principalmente por un portafolio de propiedades destinadas al hospedaje en México, tales como: Crowne Plaza®, Holiday Inn®, Marriott® entre otros.
FIBRA SHOP "FSHOP13" : el portafolio de esta fibra se integra por centros comerciales, tiene 19 centros actualmente en mas de 12 estados del país, tales como: La Perla en Guadalajara, Kukulcan en Cancún, Galerias Mall Sonora, entre otros.
FIBRA PROLOGIS "FIBRAPL14" : Fibra dedicada a adquirir, poseer y administrar inmuebles para logística y manufactura de Clase A. cuentan con varios parques industriales en el país en ciudades como Cdmx, Guadalajara, Monterrey, Tijuana entre otros.
FIBRA UNO "FUNO11" : Fibra con portafolio de propiedades industriales, comerciales, oficinas y usos mixtos. algunos ejemplos: Parque industrial Guadalajara Park, Plaza Peninsula Vallarta, Plazas outlet, Torre Diana, Torre Cuarzo, entre otros más.
En resumen, las FIBRAS son una opción de inversión atractiva para aquellos que buscan exposición a activos inmobiliarios de alta calidad, sin comprarlos directamente y con un capital menor, así también para inversionistas que desean diversificar su cartera. Sin embargo, es importante comprender los riesgos y consultar a un asesor financiero antes de tomar una decisión de inversión en una FIBRA.
Comments